Investigación

Investigación

Contextos y propuestas para la enseñanza de la estadística y la probabilidad en Educación Infantil: un itinerario didáctico

04 de Jul de 2017

Se presenta un itinerario didáctico para la enseñanza de la estadística y la probabilidad en Educación Infantil. En la primera parte se argumenta la incorporación de estos conocimientos en el aula: la importancia de garantizar una educación de alta calidad ajustada a los cambios sociales; la importancia de la estadística y la probabilidad en el desarrollo integral; y la importancia de la alfabetización estadística y probabilística.

La geometría analítica de Alberto Lista

03 de Jul de 2017

En este artículo se presenta el análisis de los contenidos de Geometría Analítica que se hallan en Los Elementos de Matemáticas Puras y Mixtas de D. Alberto Lista, uno de los autores más importantes del siglo XIX. Dicho análisis, que forma parte de un trabajo más amplio sobre la Geometría Analítica en España en el s. XIX (Sánchez, 2015), caracteriza cómo se aborda esta parte de las matemáticas en esta obra. En él mostramos una Geometría Analítica, propia del siglo XIX en España, que conserva aún reminiscencias de la geometría de Descartes y que se ha perdido en nuestros días.

Actitudes hacia las matemáticas de maestros en formación: una visión sobre su futuro desempeño docente

17 de Mar de 2017

Este trabajo presenta un estudio sobre las actitudes hacia las matemáticas y su enseñanza que poseen los estudiantes de primer curso del grado de Educación Primaria de la Universidad de Córdoba. Para ello, se ha utilizado un cuestionario abierto que se ha pasado a 53 estudiantes de primer curso de la Universidad de Córdoba. Se ha encontrado que todos los estudiantes valoran en mayor o menos medida la utilidad de las matemáticas centrándose fundamentalmente en su aplicación a la vida cotidiana.

Las Matemáticas en la Telescuela de Portugal: Formación del profesorado y contribución del archivo personal del Profesor Bernardino Gonçalves Sobral

17 de Mar de 2017

Desde hacía tiempo, el bajo nivel de alfabetización de la población, representaba  una preocupación para el gobierno portugués. De este modo, en el 1964, el Ministro de Educación Galvão Teles, emitió el Decreto-Ley N ° 46135 que creó el Instituto de Meios Audiovisuais, teniendo este como objetivo principal, motivar cambios en el sistema de enseñanza con el uso de la tecnología.

Tres enfoques históricos para la resolución del problema de los n herederos con reparto equitativo, desconociéndose la cantidad de herederos y el total a repartir

17 de Mar de 2017

En este trabajo se estudia un tipo de problemas descriptivos con fracciones que ha estado presente en los libros de texto desde tiempo inmemorial. El objetivo de este trabajo es presentar los tres métodos de resolución encontrados en los libros de texto históricos, así como sus lecturas analíticas, todo esto a través de un estudio histórico-epistemológico. Se completa el trabajo con un estudio preliminar en el aula, con una muestra de 27 estudiantes con alta formación matemática que realizan un cuestionario con los problemas objeto de estudio.

Errores en la construcción de ecuaciones a partir de enunciados que contienen relaciones de proporcionalidad

14 de Feb de 2017

Las dificultades en la traducción del lenguaje verbal a ecuaciones se mantienen incluso en niveles universitarios. En esta investigación pretendemos identificar modelos explicativos de los errores cometidos cuando se construyen ecuaciones a partir de enunciados que contienen relaciones de proporcionalidad. Con este fin, desarrollamos una experimentación, en la que participaron 106 estudiantes universitarios, con una metodología mixta consistente en un estudio de grupo y en un estudio de casos.

¿Influye la experiencia previa y la autoconfianza en los estados de flujo?

14 de Feb de 2017

Los estados de flujo, caracterizados por altos niveles de concentración y disfrute con una tarea, influyen en el rendimiento y nivel de compromiso con la actividad que los produce. Este trabajo tiene un doble objetivo. Por un lado, pretende analizar la influencia de la experiencia previa y la autoconfianza en matemáticas en la aparición del flujo al trabajar en grupo en la realización de tareas matemáticas en un curso de Formación de Maestros.

Una propuesta didáctica en 3º E.S.O para trabajar el pensamiento matemático avanzado haciendo uso de Scratch

14 de Feb de 2017

En este trabajo se presenta una propuesta didáctica llevada a cabo con alumnos de 3º de E.S.O, basada en la programación del Algoritmo de Euclides para el Máximo Común Divisor, con la herramienta tecnológica Scratch. Esta propuesta permitió trabajar, elementos propios del Pensamiento Matemático Avanzado (PMA) como son la abstracción, la formalización y la generalización a través de una metodología basada en la Teoría de las Situaciones Didácticas (TSD).

Una trayectoria hipotética de aprendizaje para las expresiones algebraicas basada en análisis de errores

14 de Feb de 2017

Problema-Introducción: Hemos observado errores graves en el uso de expresiones algebraicas en estudiantes de secundaria. Objetivo general: analizar los relacionados con el lenguaje algebraico para prevenirlos. Metodología: Desarrollamos una Trayectoria Hipotética de Aprendizaje (THA) para el lenguaje algebraico en 1º E.S.O. y reflexionamos sobre los resultados obtenidos tras ponerla en práctica, lo que nos permite completar una iteración del Ciclo de Enseñanza de las Matemáticas.

La dispersión como elemento estructurador del currículo de estadística y probabilidad

11 de Nov de 2015

Las medidas de dispersión complementan a las de posición central para caracterizar una distribución. En el currículo se introducen en primer lugar en relación con las distribuciones de datos, generalizándose progresivamente a las distribuciones de probabilidad. En el estudio de la inferencia será necesario coordinarlas con las distribuciones muestrales de los estadísticos, que permiten realizar estimaciones con una valoración de su precisión.