Miscelanea

Arte y Matemáticas: Áreas y figuras equivalentes en la obra gráfica de Micah Lexier

06 de Nov de 2020

La presencia de las Matemáticas en algunas obras de arte es un hecho incontrovertible avalado por múltiples ejemplos a lo largo de los siglos.

En este artículo, el primero de una serie que tenemos in mente, presentamos la obra de un artista contemporáneo que utiliza programas informáticos, los símbolos aritméticos básicos y algunos conceptos matemáticos elementales para construir interesantes obras de carácter conceptual.

RINCÓN “SAPERE AUDE”.... ¿resolviendo problemas?

03 de Jul de 2020

Después de la captura de Constantinopla (Constantinopolis, anteriormente Bizancio, llamada por los turcos Stamboul distorsión de Constantinopolis-Estambul-, nombre actual de la ciudad, y también por un mal juego de palabras, Islamboul, se encuentra ubicada en el estrecho del Bósforo) por los turcos en 1453, viene el renacimiento de las matemáticas. Sin embargo, la aportación más importante a principios del siglo XVI es la creación del álgebra en su forma actual. Esta rama de las matemáticas existía en la tradición occidental al menos desde Diofanto.

Los mil y un aportes de GeoGebra al estudio de la Geometría Tridimensional

07 de Feb de 2020

GeoGebra ha alcanzado un gran nivel de popularidad en las aulas de matemática en gran parte del mundo. Uno de los factores clave para su permanencia en la escena educativa es que constantemente se está reinventando e incorporando nuevas posibilidades. En los últimos años, ha tenido un alto grado de desarrollo la vertiente tridimensional del programa, incorporando la Realidad Aumentada y la opción de exportar construcciones para imprimir en 3D.

Sobre la forma y el crecimiento cordobés del Nautilus pompilius

17 de Mar de 2017

Hay una tendencia a tratar de asociar o encontrar en todo aquello que es bello la proporción áurea o divina o a construir objetos a partir de esta razón porque se presuponen serán apreciados como bellos por el simple hecho de seguir dicha pauta. Esto, como no, también ha acontecido con la modelación matemática de la concha del Nautilus pompilius sobre la que suele afirmarse que su forma y crecimiento es áureo. Sin embargo, en este artículo se muestra y se analiza en detalle cómo dicha concha lo que realmente sigue es un patrón ubicado en la denominada proporción cordobesa o humana.

El proceso de construcción del saber pedagógico en Educación Matemática: el caso de María Antònia Canals

12 de Nov de 2015

Presentamos el proceso de construcción del saber pedagógico de la profesora M. Antònia Canals i Tolosa, utilizando el modelo de los saberes docentes de Tardif. Dicho modelo destaca la importancia de los saberes experienciales y del proceso de reflexión compartida, necesario para construir el saber pedagógico. En el caso de la profesora Canals, la importancia de esos dos elementos es evidente, y su análisis permite indagar en la historia de la educación en general, y de la educación matemática en particular.

Alumnos de nuevo ingreso en ingeniería: un análisis de competencias matemáticas básicas

02 de Sep de 2015

En este trabajo se realiza un estudio estadístico descriptivo de los resultados que el alumnado en el Grado de Ingeniería Informática de la Universidad Pablo de Olavide obtuvieron al resolver las cuestiones que les fueron planteadas en un aprueba inicial, al comienzo del curso académico, donde se planteaban cuestiones para obtener información sobre el nivel de competencias matemáticas básicas a nivel de Secundaria que tales alumnos tenían.

La extracción de raíces en el Tratado de Mathematicas (1573) del bachiller Juan Pérez de Moya

22 de Abr de 2015

Si se atiende al número de ediciones de algunas de sus obras y al volumen de su producción, no cabe duda de que el bachiller Juan Pérez de Moya es el matemático español más notable del siglo XVI. En este artículo se analizan los contenidos concernientes al tópico «extracción de raíces» propuestos por el bachiller en el Tratado de Mathematicas (1573) y se comparan con los que se desarrollan en textos de la misma época.