Estadística

Visualización de datos con PSPP

30 de Dic de 2024

En este artículo se explora la visualización de datos utilizando PSPP, un software de código abierto que sirve como alternativa gratuita a SPSS. Destaca la importancia de transformar datos complejos en representaciones visuales para facilitar su análisis y comprensión, especialmente en el ámbito educativo. PSPP permite realizar análisis estadísticos y generar gráficos básicos, lo que lo convierte en una herramienta accesible para estudiantes.

Visualización de datos con R

30 de Dic de 2024

Este artículo explora el potencial del lenguaje R en la enseñanza de visualización y análisis de datos a nivel de Educación Secundaria y Bachillerato. Se introduce la herramienta y se proveen diversas fuentes susceptibles de guiar al profesorado en la creación de experiencias de clase ligadas a la enseñanza de habilidades de programación, análisis y visualización de datos, y pensamiento computacional.

Factores asociados al rendimiento académico en un curso de introducción a la Estadística en Costa Rica

17 de Ene de 2022

El presente estudio analiza la relación de seis variables (que han sido asociadas con el desempeño en cursos de matemática) con el rendimiento en un curso de introducción a la Estadística: razonamiento cuantitativo, inteligencia fluida, autoeficacia matemática, razonamiento viso-espacial, sexo y capital cultural-económico. Se analiza la información de las seis variables mencionadas y la nota obtenida en el curso Estadística Introductoria de 73 estudiantes de la carrera de Estadística de la Universidad de Costa Rica.

Evaluación de actitudes presentadas hacia la estadística en alumnos de educación primaria

10 de Jul de 2018

Actualmente vivimos en una sociedad donde la información estadística es prácticamente constante, y por tanto su aprendizaje es básico para poder interpretar la información que nos rodea de una manera crítica. Sin embargo, en el sistema educativo en el que nos encontramos, la estadística se encuentra como una materia abandonada, falta de afecto por los docentes y como consecuencia olvidada por los alumnos.

La dispersión como elemento estructurador del currículo de estadística y probabilidad

11 de Nov de 2015

Las medidas de dispersión complementan a las de posición central para caracterizar una distribución. En el currículo se introducen en primer lugar en relación con las distribuciones de datos, generalizándose progresivamente a las distribuciones de probabilidad. En el estudio de la inferencia será necesario coordinarlas con las distribuciones muestrales de los estadísticos, que permiten realizar estimaciones con una valoración de su precisión.